top of page

Como abrir una empresa en Uruguay

  • Foto del escritor: Natalia Busquets
    Natalia Busquets
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura

Guiamos a empresarios, profesionales e inversores para abrir su empresa, tanto uruguayos como extranjeros, no es necesario contar con cedula uruguaya para abrir una empresa en Uruguay.

Inscripción en organismos oficiales

• DGI: fiscalización de impuestos

• BPS: aportes y cargas sociales y patronales​

• MTSS: empleados y planillas de trabajo

• BSE: accidentes laborales

• Ministerio de Turismo: en caso de registro de operadores turísticos, hoteles , hostel, posadas, inmobiliarias

• Higiene y bromatología: habilitación municipal y pago anual

• Despachantes aduaneros: contamos con asesoramiento en caso de importación o exportación

• Firma digital: gestionamos la firma digital y contamos con proveedores para la facturación electrónica.

Reserva de nombre

Se realiza ante Registro de Comercio en el caso de sociedades

Redactar contrato Social 

En caso de sociedades:

• capital 

• Giro

• Derecho y obligaciones de los socios

• Vigencia 

• Actividad principal 

• Limitaciones a socios según requerimiento de las partes 

Para el caso de SAS (sociedades de acciones simplificadas)

• Creación Contrato social

• Se realiza la creación e inscripción e todos los organismos

• Comunicación BCU

• Registro den comercio

• Libros

• Acciones

 

Contabilidad y obligaciones posteriores

• Registros contables

• Declaraciones juradas

• Cumplimento con las exigencias laborales y de seguridad social

 

Residencia Fiscal

¿Qué es la residencia fiscal y porque conviene realizarla en Uruguay?

Determina en qué país una persona deba pagar los impuestos por la renta global. 

Uruguay no grava la renta de fuente extranjera por lo que los bienes y derechos situados en el exterior no están grabados y en cuanto a la renta existen dos regímenes a optar IRNR o IRPF.

Requisitos, se deben cumplir al menos uno de los siguientes:

1) Por permanencia física: 183 días en territorio uruguayo

2) Por intereses económicos:

• inversión en inmuebles en Uruguay  por un valor superior a UI 15.000.000 (aproximadamente U$S 2 millones) y permanecer al menos 60 días en el país.

• Poseer inversiones en inmueble por más de 3.500.00UI (aproximadamente U$S 450.000) y tener actividades o negocios que general al menos 15 empleos directos.

• Invertir en una empresa uruguaya más de 45.000.000 de UI (aproximadamente U$S 5.8 millones)

3) Por núcleo familiar cónyuge e hijos menores residan en Uruguay

Beneficios 

Exoneración de IRPF, tasa de 12% sobre rentas del exterior 

Solo se gravan los ingresos generados en Uruguay

Ausencia de impuesto sobre patrimonio del exterior

Documentación y proceso

Realizamos los certificados notariales 

Tramite en DGI

Asesoramiento y Comprobantes para inversiones en el país

 
 
 

Comentarios


bottom of page